CONFERENCIA: ARNAU I ARSENDA D´ÀGER. DESCENDENCIA LIGADA A JUEGO Y EL TAROT. EL MISTICISMO DEL AJEDREZ Y EL CAMINO DE SANTIAGO POR EL PALLARS.


Tremp: encrucijada de símbolos, poder y rutas sagradas

El Pallars Jussà no es solo un paraje de montañas majestuosas: es un cruce de caminos donde historia, mito y pensamiento confluyen. Tremp y su entorno fueron puntos estratégicos del Camí de Sant Jaume del Segre, una de las primeras rutas protojacobeas que enlazaban Cataluña con Compostela. Gracias a figuras como Arsenda d’Àger y Arnau Mir de Tost, nobles visionarios que financiaron puentes, hospitales y colegiatas, este territorio se convirtió en un lugar de paso seguro para peregrinos y en un centro espiritual del siglo XI.

Entre los tesoros que nos hablan de aquella época destaca el ajedrez de cristal de Arsenda, pieza singular que, según algunas hipótesis, vincula el mundo feudal catalán con las reliquias del Santo Sepulcro y con el propio legado de Carlomagno. El ajedrez no era solo un juego: en la Europa medieval, como muestran los textos de Jacobus de Cessolis, era una metáfora del orden social y cósmico. La introducción de la reina —pieza ausente en el ajedrez islámico— sugiere una visión simbólica influida por el neoplatonismo, corriente filosófica que veía en cada imagen y en cada símbolo un reflejo del orden divino.

El neoplatonismo, transmitido por los monasterios benedictinos y revitalizado en el Renacimiento Carolingio, inspiró a reyes, monjes y artistas a interpretar los juegos, los caminos y los templos como llaves para comprender un universo interconectado. Bajo esta luz, el Pallars Jussà aparece no solo como un paisaje físico, sino como un escenario donde Europa empezó a forjar su identidad espiritual y cultural.

Estos y otros temas —la relación entre símbolos, azar y destino; la historia oculta del ajedrez y del tarot; y el papel de las tierras pallaresas en la transmisión de saberes medievales— son tratados en profundidad en mi libro El Juego del Tarado. Descifrando el lenguaje de Dios, donde exploro cómo los juegos, las rutas sagradas y las antiguas filosofías revelan claves del pensamiento humano y de nuestra herencia espiritual.

La conferencia en Tremp es una invitación a redescubrir la magia de un territorio olvidado: a mirar las piedras de sus castillos, las sendas de sus valles y las leyendas de nuestros antepasados catalanes y europeos como fragmentos de una historia más grande que aún nos interpela hoy.

Conferencia a Tremp:
Sábado 27 de septiembre a las 18:00 h en el auditorio del Epicentre.
Passeig del Vall, 13. 25620 Tremp.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN CAFÉ CON GROK / Charlamos sobre el libre albedrio, la iluminación de los genios y la obsesión del ser humano por replicar a Dios.

EL ESPEJO DE VENUS LA IRREDUCTIBILIDAD DE LA DIOSA / LA EVOLUCIÓN DEL SÍMBOLO DE VENUS EN LA CRISTIANDAD

ORIGEN, CACERÍA, ICONOGRAFÍA Y SIGNIFICADO DE LA BRUJAS / CONFERENCIA